jueves, 6 de febrero de 2014

"Rima LII" de Gustavo Adolfo Bécquer



Empezamos esta recopilación de comentarios con un texto literario, en concreto, con un poema. Bécquer es uno de los poetas más característicos del Romanticismo español, aunque algunos autores lo suelen encuadran más bien en un Posromanticismo junto a Rosalía de Castro. También es verdad que otros se preguntan si realmente hubo un Romanticismo en España.

En todo caso, es un buen texto para comenzar: intenso, agitado y apasionado. Como toda la literatura del autor.

El comentario está dividido en adecuación, coherencia y cohesión, para abordar una visión integral del texto como acto de comunicación. No es un comentario literario que rebusque en las fuentes, las referencias ni las influencias posteriores. Más adelante, en otra entrada, explicaré cómo suelo estructurar los análisis de textos.

Para leer el texto y su comentario, pincha en "más información". Gracias por leer, comentar y difundir.


Sin comentarios

Esta será la única entrada del comentarista que no tendrá comentarios. Porque este blog trata precisamente de eso: de comentar textos. Pero siempre se necesita una presentación. Y esta entrada servirá para eso. Me llamo Víctor, soy un humilde opositor que aspira a convertirse en profesor de Lengua y Literatura. Bueno, en realidad se puede decir que ya lo soy, ya que tengo experiencia como docente en academias y como interino en varios institutos. Pero mi meta es conseguir algo que me emociona con sólo pronunciarlo: el funcionariado.

De mi experiencia como opositor y como interino nace este blog. En él recopilaré algunos comentarios de texto que estoy preparando estos meses. Serán principalmente fragmentos de obras clásicas de la literatura española y textos argumentativos de medios de comunicación.

Mi objetivo sería participar en una comunidad de profesores de Lengua y opositores en la que se pudiera compartir estos ejercicios y opinar sobre ellos. Porque Internet es colaboración.

Gracias por leer, comentar y difundir. ¡Suerte!
Víctor